Breve historia de la canela de Ceilán

Canela de Ceilán

La canela cultivada y producida en Sri Lanka tiene una gran reputación en el mercado internacional debido a su calidad, color, sabor y aroma únicos. El nombre de canela de Ceilán viene del antiguo nombre del país, actual Sri Lanka, y es una indicación geográfica establecida para la canela. Actualmente, Sri Lanka es el mayor productor y exportador mundial de canela, produciendo casi el 90% de la canela que se consume en el mundo. 

La canela de Ceilán en la antigüedad

Para encontrar la primera referencia a la canela debemos acudir a la Biblia Hebrea como ingrediente esencial en el incienso consagrado. También se menciona en el proverbio 7:17 del Nuevo Testamento: He rociado mi cama con mirra, áloes y canela.

Pero incluso antes de los hebreos, ya los antiguos egipcios usaron la canela como conservante para cocinar, embalsamar y como ingrediente importante en la medicina desde el año 2000 a.C. Los romanos también utilizaron la canela por sus valores medicinales, culinarios y como ingrediente de sus perfumes. Así, los romanos fueron los principales compradores de canela en el mundo antiguo. A pesar de ello, apenas estaba disponible, su transporte era difícil y tenía una alta demanda. Plinio el Viejo estimó que la canela del mismo peso que la plata era cinco veces más cara.

Según los registros romanos y griegos, los comerciantes árabes, que transportaban la canela a Europa a través de un camino terrestre difícil, desarrollaron un conjunto de cuentos fantásticos en torno a la canela de Ceilán para evitar la competencia. Algunos afirmaban que la canela era recolectada en terrenos inalcanzables por grandes águilas como pájaros canela para construir sus nidos. Mientras otros decían que la fuente de canela estaba protegida por serpientes venenosas. 

Los portugueses conquistan Ceilán atraídos por su canela

Los comerciantes árabes mantuvieron el monopolio de la canela y la pimienta de Ceilán en todo el mundo hasta la presencia portuguesa en la isla desde el año 1505 al 1658. Hasta ese momento la canela de Ceilán se compraba y transportaba por comerciantes árabes desde Indonesia hasta el este de África y luego llevada a Europa por comerciantes locales. Pero lo compradores europeos desconocían la ubicación exacta de Sri Lanka, era un secreto bien guardado.

Sin embargo, la creciente demanda de canela en Europa aceleró la búsqueda del destino secreto de la canela entre los españoles y los portugueses. Lourenço De Almeida llegó a Sri Lanka en 1505, según cuentan cuando una tormenta arrastró su flota a sus costas. En seguida se dieron cuenta de que habían descubierto el lugar en el que se cultivaba la mejor canela del mundo.

Haciendo uso de la inestable situación política en Sri Lanka, los portugueses se hicieron con el control del comercio de canela del país, poniendo fin al monopolio árabe de canela. Buscaron maximizar las ganancias de la canela, para ello impusieron estrictas regulaciones a los cultivadores y peladores de canela. Incluso llegaron a convertir la destrucción o la mala gestión de los canelos en un delito punible con la muerte.

Dominación holandesa desde 1640 hasta 1796

En aquel momento el rey gobernante de Ceilán se dio cuenta de que los portugueses se estaban beneficiando de valiosos ingresos de las especias. Así que decidió aliarse con los holandeses, tomando el control total de las exportaciones de canela y especias después de derrotar a los portugueses. Alentaron la plantación de canela a lo largo del cinturón costero, impulsando una economía basada en la canela en áreas como Colombo, Kalutara y Negombo.

El cultivo de canela también allanó el camino para la mejora de la infraestructura y el transporte., La mayoría de los lagos y caminos construidos por los holandeses se construyeron para facilitar la transferencia eficiente de canela a los puertos comerciales.

Colonia británica entre 1815 y 1948

Sin embargo, los holandeses tampoco dominaron mucho tiempo Sri Lanka y su preciada canela, pronto fueron expulsados ​​por los británicos. Estos tomaron el control de las crecientes exportaciones de canela del país a través de la Compañía Británica de las Indias Orientales, convirtiendo a la colonia en una economía valorada en millones.

​Ceilán adquirió su independencia en 1948 y en 1972 cambió su nombre a Sri Lanka, cortando sus últimos lazos con Gran Bretaña. Desde ese momento, la producción de canela está en manos de los exportadores y proveedores locales.

Deja una respuesta